Pros y contras de hacer un vídeo con IA
- Giste Producciones

- 30 sept
- 4 Min. de lectura
Parece que todo el mundo está dejando a un lado la ética que supone todo esto muy rápido, y es que la inteligencia artificial se ha colado en todos lados, incluyendo la creación de contenido. Hoy podemos generar imágenes, escribir textos, doblar voces y, por supuesto, crear vídeos con solo unos clics. ¿Pero deberíamos hacerlo?
Puede parecer una alternativa rápida y económica. Sin embargo, cuando nos detenemos a analizar sus implicaciones, surgen muchas dudas. Hoy, vamos a ver todos los pros y contras de hacer un vídeo con IA.
Ventajas de hacer un vídeo con IA
Puede ser más eficiente y te lleva menos tiempo
Por supuesto, en cierta medida, la IA aplicada puede darte algún beneficio que te va a agilizar muchas tareas que antes aún llevaban su rato.
Uno de sus puntos fuertes es la velocidad. Donde un equipo de producción puede necesitar días, un software de IA te genera un vídeo básico en cuestión de minutos. Lo único que te puede llevar algo más de tiempo es darle un buen prompt.
Puedes obtener un clip para redes sociales sin necesidad de cámara ni actores, así que es ideal si necesitas un vídeo rápido para explicar algo interno o hacer una prueba de un concepto.
Aunque se nota a la legua cuando un vídeo está hecho con IA, puede estar bastante bien para estas cosas puntuales por su rapidez.
Es bueno para algún detalle y hacer transcripciones
En realidad, este es el uso más interesante, el de las tareas complementarias. Por ejemplo:
Subtitulado automático. La IA reconoce bastante bien las voces y generan subtítulos con precisión.
Traducciones rápidas por el mismo motivo, y en cuestión de segundos.
Correcciones puntuales. Con esto nos referimos a quitar un ruido de fondo, suavizar la luz de una escena, eliminar algo de una foto que no queremos que salga o este tipo de ediciones.
Transcripciones. Pasar un discurso o una entrevista a texto es más fácil que nunca con la IA. Lo bueno de esto es que pueden ser tanto vídeos como un PDF.
Desventajas de usar IA en tus vídeos
Es poco original
La IA se basa en patrones, datos previos e incluso en haberla entrenado con contenidos ya existentes. Esto hace que rara vez aporte un enfoque único o creativo.
Un vídeo con IA puede cumplir con la estructura básica, pero difícilmente transmitirá la esencia de tu marca, su personalidad o sus valores diferenciales.
Suelen tener bastantes errores
Por muy avanzado que esté el algoritmo, la IA todavía comete fallos evidentes, que pueden parecer pequeños, pero en comunicación audiovisual un detalle mal resuelto te quita bastante credibilidad, por no mencionar que ver este tipo de contenido a veces genera rechazo en la audiencia.
Te puedes encontrar con movimientos poco naturales, sincronización de labios imperfecta en doblajes automáticos, transiciones bruscas o incoherentes en ediciones automáticas y textos y subtítulos con errores ortográficos o de contexto.
Puede desinformar

Uno de los mayores riesgos de la IA es que, si no se revisa, puede generar información falsa o sacada de contexto. Estos son solo 3 ejemplos de los muchos que hay:
Un vídeo explicativo puede inventar datos o mezclar cifras inexactas.
Un avatar puede pronunciar frases que suenan correctas, pero no tienen base real.
La edición automática puede cambiar el sentido de un mensaje.
Fallos fáciles de ver
Aunque algunas herramientas prometen resultados hiperrealistas, lo cierto es que el ojo humano detecta enseguida que algo no cuadra, como una sombra mal calculada, audio con entonaciones planas, parte raras en el cuerpo humano (muchas veces la IA te hace manos con 4 dedos, por ejemplo), gestos robóticos, miradas vacías, etc.
Cuando alguien percibe que el vídeo está generado por IA, automáticamente pierde impacto y sin esa emoción, un vídeo corporativo deja de cumplir su función principal, que viene siendo el conectar con la audiencia.
Desempleo
Entrando aún más en la ética de usar la IA, es el impacto que tiene en el empleo dentro del sector audiovisual. Si las empresas deciden sustituir a guionistas, editores o actores por software de IA, se abre un debate ya más grande.
La creatividad humana no solo aporta un resultado estético, también genera trabajo en toda una industria cultural. Usar IA de forma indiscriminada va hacer que se acaben desvalorizando estos oficios.
Los deepfakes
No podemos olvidarnos de uno de los peligros más serios, los deepfakes. Esta tecnología, basada en IA, suplanta rostros y voces de manera casi perfecta.
La cosa es que se puede usar con fines no éticos, como manipulación, estafas o difamaciones.
Si tu marca se asocia con herramientas que generan este tipo de contenido, corres un gran riesgo de que pierdan confianza en ti. Incluso sin mala intención, el simple hecho de usar un avatar falso puede hacer que tus clientes perciban tu comunicación como engañosa.
Por qué no deberías hacer un vídeo con IA
Después de analizar todo, creo que todos debemos llegar a la misma conclusión: no deberíamos hacer vídeos con IA, sobre todo si tu objetivo es posicionar bien tu marca de forma profesional.
Un vídeo corporativo o de marketing es lo visible de tu empresa, por lo que deberías transmitir autenticidad, emoción y valores humanos. La IA puede ser útil como apoyo en procesos más técnicos o como mucho para generar alguna imagen divertida, pero aún está muy lejos de sustituir la creatividad, sensibilidad y narrativa que aporta un equipo humano.
Además, tu mensaje debe diferenciarte, no parecer una copia de algo que ya existe. La confianza en tu marca se construye con transparencia, y la IA no te va a dar eso.
En resumen: la IA puede ayudarte en ciertos aspectos técnicos, pero si lo que quieres es un vídeo que conecte de verdad con tu audiencia y deje huella, necesitas personas detrás de la cámara, del guión y de la edición.





Comentarios